Se denomina Conmutación de Paquetes (Packet Switching en inglés) al establecimiento, por parte de una red de comunicaciones,  de un intercambio de bloques de información (o “paquetes”) con un  tamaño específico entre dos puntos, un emisor y un receptor. En el origen, extremo emisor, la información se divide en “paquetes” a  los cuales se les indica la dirección del destinatario. Esto es, cada  paquete contiene, además de datos, un encabezado con información de  control (prioridad y direcciones de origen y destino). 
Los paquetes se transmiten a través de la red y, posteriormente,  son reensamblados en el destino obteniendo así el mensaje original. En  cada nodo de red, un paquete puede ser almacenado brevemente y  encaminado dependiendo de la información de la cabecera. De esta forma,  pueden existir múltiples vías o “caminos” de un punto a otro, siendo  gestionado por la red el camino óptimo. Las redes basadas en la  conmutación de paquetes evitan que mensajes de gran longitud signifiquen  grandes intervalos de espera ya que limitan el tamaño de los mensajes  transmitidos. La red puede transmitir mensajes de longitud variable pero  con una longitud máxima. 
La conmutación de paquetes resulta más adecuada para la transmisión de datos comparada con la Conmutación de circuitos. 
Su principal ventaja es que únicamente consume recursos del  sistema cuando se envía (o se recibe) un paquete, quedando el sistema  libre para manejar otros paquetes con otras información o de otros  usuarios. Por tanto, la conmutación de paquetes permite inherentemente  la compartición de recursos entre usuarios y entre informaciones de tipo  y origen distinto. Este es caso de Internet. Su inconveniente reside en las dificultades en el manejo de informaciones de tiempo real,  como la voz, es decir, que requieren que los paquetes de datos que la  componen lleguen con un retardo apropiado y en el orden requerido.  Evidentemente las redes de conmutación de paquetes son capaces de  manejar informaciones de tiempo real, pero lo hacen a costa de aumentar su complejidad y sus capacidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario